top of page

11136250_818686614888136_3858964974986913989_o_edited.jpg

IMG_9664_edited.JPG

Ministerio Médico
Entrega de medicamentos durante las Clínicas de Salud.

11136250_818686614888136_3858964974986913989_o_edited.jpg
1/9
MARCOS 1:5
“Acudía la gente de Jerusalén, confesaban sus pecados y él los bautizaba.” Esto refiriéndose a Juan primo de Jesús.
• La vida pública de Jesús comienza con el Bautismo en el río Jordán por Juan el Bautista.
• Lucas lo enmarca con datos precisos.
• Mateo lo data con el árbol genealógico y lo divide en 3 periodos y 14 generaciones ( 14 es el valor numérico del nombre de David). Este hecho es indicativo de que por fin ha llegado la hora del David definitivo.
• Lucas nos indica que tendría 30 años de edad, es decir que había alcanzado la edad que le autorizaba la participación en actividades públicas.
• Pero lo nuevo vendría más adelante en el versículo 9 nos dice. “Por entonces llegó Jesús desde Nazaret de Galilea a que Juan lo bautizara en el Jordán”. Hasta entonces no se había mencionado de peregrinos venidos de Galilea para bautizarse, pero lo que es realmente nuevo es que Jesús quiso ser bautizado mezclándose entre los pecadores que esperaban en la orilla del Jordán.
• Aquí nos vienen 3 preguntas a nuestra mente:
1. Podía hacerlo Jesús?
2. Cómo podría desprenderse de su vida anterior para entrar en una nueva?
3. Cómo podía reconocer sus pecados?
Los cristianos de aquella época tuvieron que plantearse estas y otras preguntas.
• Mateo nos habla de la discusión de Juan y Jesús en relación a la pregunta del Bautista “Soy yo el que necesito que me Bautices” “Y tu acudes a mí? (Mateo 3:14) Jesús le contestó “Déjalo, ahora está bien que cumplamos así toda justicia”. Entonces Juan lo permitió”.
• Para interpretar y entender la decisión de Jesús resulta decisivo el sentido que se le dé a la palabra Justicia. El dice debe aplicarse toda Justicia. En el mundo que vive Jesús, Justicia es la respuesta del hombre al Torá. Que es la aceptación plena a la voluntad de Dios es la aceptación del “Yugo del Reino de Dios”. El Bautismo no está previsto en la Torá, pero Jesús con su respuesta lo reconoce como expresión de un Sí incondicional a la voluntad de Dios, y a la vez una expresión de solidaridad en los hombres. Sólo a partir de la Cruz y la resurrección se clarifica el sentido de este Acontecimiento.
• Lucas durante todo su Evangelio presta una viva atención a la oración de Jesús y lo presenta constantemente como Aquel que era ( En diálogo con el Padre) nos dice que Jesús recibió el Bautismo mientras oraba. (Lucas 3:21)
• El Bautismo es la aceptación de la muerte por los pecados de la humanidad, y la voz desde el Cielo anunciando “Este es mi hijo Amado “ (Marcos 3:17) en una referencia anticipada de la Resurrección. • Por eso cuando aceptamos la invitación al Bautismo nos trasladamos al lugar del Bautismo de Jesús y así recibir en su identificación con nosotros nuestra identificación con El.
• El punto de anticipación de la muerte de Jesús, es ahora el punto de anticipación de la Resurrección en El.
PRESENTAMOS NUESTRA ORACION AL SEÑOR:
Gracias Padre Celestial por tu abrumador abrazo; por ser tú el merecedor de la Gloria y Honor, venimos hoy ante ti para brindarte el grato perfume del cual eres merecedor.Nuestra humilde oración es hoy valorar su Sacrificio por nosotros. El Bautismo fue su aceptación para cargar nuestras fallas morales, físicas, espirituales. Hoy traemos a ti, nuestros pasos a tus propósitos, dejaremos que nuestros caminos sean guiados por ti, que las piedras en nuestro andar sean las que formen la senda de justicia que sabemos tendrás para nosotros los que aceptamos a tu hijo Jesús como nuestro Salvador y Hermano. Que tu soberanía, que tu Reino habite en nuestro corazón, en nuestras familias, en los amigos, en nuestro pueblo que es tuyo desde tu primera Bendición.
Gracias por tu siempre maravillosa Gracia.
En el nombre de tu hijo JESUS.
El bautismo

Dr. Rafael Ruiz
bottom of page