top of page

11136250_818686614888136_3858964974986913989_o_edited.jpg

IMG_9664_edited.JPG

Ministerio Médico
Entrega de medicamentos durante las Clínicas de Salud.

11136250_818686614888136_3858964974986913989_o_edited.jpg
1/9
Las redes sociales han sido inundadas con el “hashtag” (etiqueta) que clama #bringbackourgirls. Se trata de la triste y lamentable noticia sobre las 276 niñas que fueron secuestradas de su escuela en Nigeria por un grupo de militantes Islámicos. Este grupo islámico que se opone a los valores occidentales como la educación de niñas y mujeres, tomaron a las niñas y desaparecieron con ellas. Las familias temen de que hayan sido vendidas como esclavas.
La policia ha ofrecido una recompensa a quien ayude a encontrar a las niñas luego de que Abubakar Shekeau, líder del grupo “Boko Haram” dijera que iban a ser vendidas como esclavas por 7 libras esterlinas, que equivalen a $5.05 (dólares americanos).
La campaña “Bring Back Our Girls” (Devuelvan A Nuestras Niñas) dio inicio cuando el abogado Ibrahim M. Abdullahi expresó en su cuenta de Twitter la frase el pasado 23 de abril. A la misma se han unido personas de influencia mundial como el Presidente de los Estados Unidos de Norte América, Barack Obama y su esposa la primera dama Michelle Obama. Además mujeres de gran inspiración como Malala Yousafzai, Hillary Clinton y Amy Poehler.
Este mensaje es importante por lo que te invito a sacar unos minutos para leerlo. Iniciemos estableciendo que este medio tiene el fin de crear concientización y activar el propósito Dios es nuestras vidas. Este es nuestro punto de partida: las niñas que fueron secuestradas en Nigeria son nuestras hermanas. ¡Tenemos una responsabilidad con ellas! Aunque no podamos llegar hasta Nigeria, está en nosotros unirnos y en armonía levantar oración y clamor a favor de la dignidad y libertad de nuestras niñas hermanas. Es nuestra responsabilidad llevar luz y ser agentes de cambio y transformación. A eso nos ha llamado Jesús. Nuestro trabajo no termina. ¡Necesitamos unir fuerzas! El fin de la esclavitud del siglo 21 está en nuestras manos.
Él hizo de un solo hombre toda nación de hombres, para que moren sobre la entera superficie de la tierra (Hechos 17:26). Es por esta razón que nadie tiene el derecho de oprimir o explotar a los demás. ¡DIOS NO ES PARCIAL! Esta promesa es para todas las naciones del mundo. Su amor abarca a todo el mundo y todos podemos gozar del privilegio de vivir en comunión y relación con Él. Su amor es un tesoro accesible a toda persona. Podemos ver esta promesa como algo cierto y serio cuando leemos Juan 3:16 que dice, “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.”
¡Dios no quiere que seamos esclavos y tampoco quiere que seamos destruidos! ¡Él no quiere que estemos perdidos! Todo lo contrario. Dios quiere que mediante la verdad, el corazón y la mente de TODA persona sea totalmente renovada. El mandamiento más grande que nos dejó Jesús es, “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Juan 13:34). Te pregunto, ¿quién es el prójimo? ¿Acaso hemos entendido este mandamiento en su totalidad? ¡Esta es la base de nuestra vida como cristianos! Amarnos unos a otros. No podemos ser verdaderos cristianos y participar en la explotación, opresión y aceptación de inhumanidades como estas.
A fin de acabar con la esclavitud del siglo 21, es preciso cambiar el ambiente que lo permite. Es por esta razón que llegaste aquí. ¡Queda de la sal y la luz de la tierra cambiar esto para siempre! Hagamos historia, no permitamos que esto suceda. Es nuestro compromiso ayudar a la comunidad mundial.
Podemos orar desde nuestras casas, iglesias, trabajos, escuelas, reuniones… PODEMOS ORAR. Clamar a un Dios libre y soberano. Un Dios que nos ha dado libertad y DIGNIDAD. Esos son los deseos de nuestro Padre para con nosotros. En la Biblia encontrarás muchas promesas sobre un nuevo mundo de justicia (Isaías 65:17; 2 Pedro 3:13). Podemos tener fe y sabemos que la fe mueve montañas. Pero, ¿qué dice de la fe sin obras? También sabemos que el cuerpo sin espíritu es muerto, así también la fe sin obra es muerta (Santiago 2:17).
Llegó el tiempo de tener fe y de actuar. ¡La fe es acción! Dejemos de ser oidores y empecemos a ser hacedores de la Palabra. Dios quiere libertad para los oprimidos. Su palabra es fiel y Él sigue siendo el mismo. Su ley es perfecta y se trata de la ley de la libertad. Si caminamos en esta verdad Él nos promete que seremos bienaventurados. Ser bienaventurados es caminar en el propósito por el cual fuimos creados y ese camino es el de la felicidad.
Oremos: Demos gracias a Dios por Su misericordia y grande amor. Agradeciendo por la vida y por que hasta aquí nos ha traído. Le pedimos con humildad que mueva su mano a favor de las niñas que fueron secuestradas de su escuela en Nigeria. Devolviéndolas sanas y salvas como un pacto de seguridad a todas las naciones del mundo, si así está en Su voluntad. Que de hoy en adelante nos ayude a actuar en favor de nuestro prójimo y que el Espíritu Santo nos cubra y llene de Su amor para comunicar a otros el mensaje de la buena nueva, el mensaje de libertad y salvación. En el nombre de Jesús. Amén.
Dios les bendiga,
Carolina Ruiz
“Bring Back Our Girls”

Por Carolina Ruiz



bottom of page